Revista en Línea
Nº 75


Presione para enviar Email a RELI

 

 

 

 

 

 

 

 

Un banner como este produce contactos


El mundo Multimedios

Multimedios y multimedia son palabras utilizadas para referise a equipos informáticos (PCs) o productos tecnológicos (CD-ROM) que permiten ver y escuchar información audiovisual. El concepto incluye a los sistemas que permiten ir saltando de información en información a partir de enlaces de gráficos o texto.

Es corriente utilizar sistemas monomedios para comunicarnos, esto es sonido, la imagen (fija y en movimiento) y texto. El multimedios supone la comunicación utilizando muchos de esos métodos al mismo tiiempo. Por encima de los sistemas multimedios, encontramos los hipermedios que son aquellos que permiten interactividad entre varios tipos de medios. Cuando navegamos por los contenidos de un CD-Rom lo hacemos sobre un producto hipermedios y no multimedios.

Analizando con más detalle éste término observaremos que podremos diferenciarlo de acuerdo a dos criterios:

  • El área multimedios, que es el resultado de combinar la información de los monomedios (teléfono, televisión, etc.)
  • La producción multimedios que es el proceso de elaborar productos interactivos o hipermedios en el que se integran sonido, imágenes, textos, vídeo...

Un poco de historia

La tecnología multimedios actual es el resultado del desarrollo de avances en los medios de comunicación que se han producido en últimos 30 años. Televisión a color, sistemas de vídeo, microcomputadoras, constituyen la base tecnológica que desemboca en el multimedios.  En la década de los 90 aparecen los CD-ROM, que popularizan al multimedios. Por otro lado llega la Internet y su mejor aliada la Web o Telaraña Mundial, que hacen posible el desarrollo del multimedios en línea.

Los próximos años estarán carcterizados por una enorme lucha entre empresas que buscarán la forma de posicionarse para controlar esta nueva y poderosa forma de transmitir ideas y divulgar información.

El mercado multimedia

Las empresas que más interés han demostrado en esta tecnología son:

  • Las empresas de televisión satelital y cable;
  • Las empresas de telecomunicaciones;
  • Las editoriales que han comenzado a creer en las ediciones digitales;
  • Las multinacionales desarrolladoras de software que persiguen estabecer estándares que puedan controlar Internet y las redes de área amplia del futuro.

Paralelamente se desarrolla una serie de alianzas estratégicas y fusiones de empresas editoriales, informáticas y medios de comunicación, que no hace sino enfatizar la creciente polarización hacia los servicios multimedia.

Edición y producción multimedios

Los productos multimedios se pueden producir para su utilización fuera de línea (off-line) y en línea (on-line).

Un producto fuera de línea típico es un disquete o un CD-ROM. Para ver el producto multimedios, en este caso, se requiere de un equipo dotado con elementos que permiten reproducir imágenes y sonidos. Normalmente son computadoras personales con periféricos que incluyen tarjetas multimedios, parlantes estereofónicos, monitores a color de alta resolución, y unidades lectoras (drives) de CD-ROM.

Un producto "en linea" multimedios típico es una página web que incluye gráficos, textos y otros elementos dinámicos. El World Wide Web, desarrollado por el CERN, y aplicado en la Red Internet es uno de los mejores ejemplos de la producción multimedios en linea. La conexión por medio de la red, entre dos estaciones, permite la comunicación interactiva de los usuarios, incluso en tiempo real.

Creación de un producto multimedia

El desarrollo de un producto multimedios profesional requiere de un equipo de trabajo multidisciplinario. Al igual que el rodaje de una película o un documental, requiere de productores, editores, directores, guionistas, diseñadores, programadores, técnicos audiovisuales, y operadores de tratamiento digital de sonido y vídeo.

Las etapas de elaboración son a rasgos generales:

  • Diseño del producto: elaboración del proyecto, guionización, estructuración.
  • Producción: redacción de los textos, elaboración de los vídeos, efectos de sonido, animaciones virtuales, captura y retoque de imágenes.
  • Integración y prueba: incluye todos los trabajos de programación destinado a colocar las piezas en su sitio con los enlaces previstos.
  • Promoción y Distribución: Para proceso fuera de línea el CD-ROM debe empacarse de acuerdo a mercado objeto, promoverse y distribuirse por los canales seleccionados. Si es por medio de Internet se realizará a partir de un proveedor de servicios.

Formatos Multimedia

Cuando los operadores trabajan con sus aplicaciones respectivas, se rodean para ello de unos equipos con un hardware específico.

Los operadores de textos emplearan procesadores con todas las capacidades posibles de autoedición. En el mundo del PC los formatos estándar TXT, y los DOC y RTF son los más empleados. Para la redacción de los textos se utiliza procesadores de texto.

Para la creación y el tratamiento de efectos, locuciones, fondos musicales se requiere trabajar en un estudio de sonido que dispongan de tablas de mezclas, y equipos informáticos con software para la creación y retoque Midi, y para el muestreo y captura de sonido. El hardware indispensable es una tarjeta de sonido profesional con tabla amplia de sonidos integrada.

Si la producción a realizar es de diseño gráfico y retoque fotográfico, el hardware necesario será un monitor de 17 pulgadas mínimo, una gran cantidad de memoria (64 Mb), capturadores de imagen con la norma Twain (escaner, cámara digital), y un equipo de procesador rápido.

Los formatos gráficos que se trabajan en software de diseño (Corel, Freehand) son vectoriales con extensiones CDR, DXF. Si se trabaja con una aplicación de retoque fotográfico (Photoshop) los formatos de las imágenes serán bitmap (BMP, TIF). Los formatos de los archivos gráficos más utilizados en Internet son comprimidos (GIF y JPG).

Muchas veces las aplicaciones multimedios encuentran su cara más entretenida en las animaciones. En el entorno del PC se trabaja con programas como el Animator Studio y el 3Dstudio Max. Uno para animaciones en 2 dimensiones y otro en 3 doimesiones. Hay que pensar que para realizar animaciones por computadora es recomendable tener una tarjeta aceleradora de gráficos. Las extensiones de estos archivos son CEL, FLI, y FLC.

Los trabajos de edición de vídeo también se deben realizar en un estudio de producción destinado a tal efecto para los retoques necesarios. Las computadoras que ayuden en la edición, lineal o no, deben poseer una tarjeta digitalizadora de vídeo (por ejemplo Movie Machine), Con el software necesario (Premiere) podremos incluir titulaciones, transiciones, efectos especiales (cortinas, esfumados, acercamientos). Los archivos que podemos encontrar de vídeo pueden ser de tras tipos: AVI, MOV y de alta compresión MPEG. .

La integración de todos los elementos en una producción multimedios se hace por medio de programación o herramientas que se llaman de edición multimedia.

Los formatos de archivos que se emplean en Internet son el HTML para sus documentos y el WLD para los mundos de realidad virtual diseñados en lenguaje VRMI.

Una vez integrado y probado una realización multimedios se procede a "quemar" una copia original, a partir de la cual se hará las copias para distribuir.

75_retur.gif (1311 bytes)75_up.gif (1249 bytes)


Encuentre libros relacionados al tema en librería AMAZON.COM

®1997-98 "reli-revista en línea" es marca registrada  de Jorge E. Pereira